La membrana plasmática:
encargada de controlar el paso de todas
las sustancias y compuestos que ingresan o salen de la célula.
La
membrana plasmática está formada por una
doble capa de fosfolípidos que, cada
tanto, está
Interrumpida
por proteínas incrustadas en ella.
El núcleo celular
En
núcleo contiene el material genético de la célula o ADN. Es el lugar desde el
cual se dirigen todas las funciones celulares. Está separado del citoplasma por
una membrana nuclear que es doble. Cada
tanto está interrumpido por orificios o
poros nucleares que permiten el intercambio de moléculas entre el
citoplasma y el interior nuclear. Esto le brinda la apariencia de una pelota de
golf.
Mitocondrias:
Encargados de la liberación de energía. Las mitocondrias son orgánulos
celulares en los cuales ocurre un proceso indispensable para las células
eucariontes: la respiración celular.
Durante
este proceso ocurre la combustión de los carbohidratos, que permite liberar la
energía contenida en su estructura.
Los
carbohidratos que se utilizan en las mitocondrias provienen principalmente de
la fotosíntesis (en las plantas y algunos otros organismos que fotosintetizan)
o de la ingestión (en las formas de vida heterótrofas).
Membrana celular:
Donde limita la célula y actúa como una barrera selectivamente permeable.
Lisosomas:
Llevan a cabo la digestión Intracelular, cuya función es la digestión intra y
extraceluar.
Digieren
partes de la célula con el fin de reponer nuevas estructuras, como
mitocondrias, ribosomas, y membranas, mediante la eliminación de las
envejecidas y sustancias incorporadas por fagocitosis y pinocitosis.
Cuando
la célula es muy vieja, los Lisosomas rompen su membrana y la célula desaparece
por lisis (disolución)
Por
eso cualquier alteración de la membrana aumenta su permeabilidad, activa los
enzimas y produce la muerte celular.
El retículo endoplasmático: Es
un orgánulo cuyas membranas forman cisternas aplanadas y túbulos conectados
entre sí. Posee dos dominios morfológicos y funcionales: rugoso, cisternas
aplanadas con ribosomas asociados a sus membranas, y liso, túbulos.
En el retículo endoplasmático rugoso: Se
sintetizan proteínas para su secreción o para formar parte de otros
compartimentos membranosos que participan de la ruta vesicular.
En el retículo endoplasmático liso: Se
sintetizan numeroso lípidos de las membranas, es un centro metabólico de
detoxificación, almacén de calcio, etcétera.
Complejo de Golgi:
Lugar donde se empacan y modifican las proteínas para su exportación. El
aparato de Golgi, es también llamado complejo o cuerpo de Golgi, se encarga de
la distribución y el envió de los productos químicos de la célula.
Modifica
proteínas y lípidos (grasas) que han sido construidos en el retículo
endoplasmático y los prepara para expulsarlos fuera de la célula.
Ribosomas:
Tienen a cargo la síntesis de las proteínas. Todas las células de los
organismos vivos contienen ribosomas, que son pequeñas estructuras distribuidas
por todo el citoplasma y también concentradas en ciertos lugares en particular,
como en el retículo endoplasmático rugoso, y dentro de los cloroplastos y las
mitocondrias.
En
los ribosomas ocurre uno de los pasos más importantes de la fabricación de
proteínas al interior de la célula. Por ello se dice frecuentemente que los
ribosomas son las fábricas de proteínas de las células.
Centriolos:
Tienen participación en la división celular. De aspecto físico de estrella
radiante. Se localiza en el centro justo de la célula y se encuentra en una
pequeña zona llamada centrosoma, rodeada de una masa llamada esfera atractiva.
Cada
célula tiene dos centriolos que se colocan perpendicularmente. Su aspecto es
cilíndrico, adornado por nueve tríadas
de túbulos. En torno a ellos se advierten unas estructuras esféricas llamadas
satélites, de función aún desconocida. De estas salen los microtúbulos en
forma de estrella.
Citoesqueleto: esta por todo el citoplasma sujetando manteniendo
la forma de la célula. El Citoesqueleto está constituido por proteínas del
citoplasma que polimerizan en estructuras filamentosas. Es responsable de la
forma de la célula y del movimiento de la célula en su conjunto y del
movimiento de orgánulos en el citoplasma.
Vacuolas: Las
vacuolas son sacos limitados por membrana, llenos de agua con varios azúcares,
sales, proteínas, y otros nutrientes disueltos en ella. Cada célula vegetal
contiene una sola vacuola de gran tamaño que usualmente ocupa la mayor parte
del espacio interior de la célula.
Cloroplasto: Los
cloroplastos son los orgánulos en donde se realiza la fotosíntesis. Están
formados por un sistema de membranas interno en donde se encuentran ubicados
los sitios en que se realiza cada una de las partes del proceso fotosintético.
En
los organismos procariontes fotosintéticos, el proceso se lleva a cabo asociado
a ciertas prolongaciones hacia el interior de la célula de la membrana
plasmática.
Pared celular:
Las
células vegetales, por fuera de la
membrana plasmática, presenta una pared celular que le brinda
protección. Tiene una composición distinta a las paredes que se encuentran en las células procariotas. Los depósitos de ciertos compuestos en
las paredes celulares otorgan a las
partes de las plantas la dureza y rigidez características, por ejemplo, de los
troncos de los árboles.
En
los siguientes enlaces se encuentran más sobre los orgánulos de la célula: