Existen dos tipos de células
clasificadas con base en su organización y complejidad estructural: la célula
procariota y la célula eucariota.
Célula
procariota:
Procariota (Pros = Antes, Karion = Núcleo) es
una célula sin núcleo celular diferenciado, es decir, su ADN no está confinado
en el interior de un núcleo, sino libremente en el citoplasma. Las células con
núcleo diferenciado se llaman eucariotas. Procarionte es un organismo formado
por células procariotas.
La célula procariota,
también procarionte, organismo vivo cuyo núcleo celular no está envuelto por
una membrana, en contraposición con los organismos eucariotas, que presentan un
núcleo verdadero o rodeado de membrana nuclear. Además, el término procariota
hace referencia a los organismos conocidos como móneras que se incluyen en el
reino Móneras o Procariotas.
Actualmente están divididas
en dos grupos:
• Eubacterias, que poseen
paredes celulares formadas por peptidoglicano o por mureína. Incluye a la
mayoría de las bacterias y también a las cianobacterias.
• Arqueobacterias, que
utilizan otras sustancias para constituir sus paredes celulares. Son todas
aquellas características que habitan en condiciones extremas como manantiales
sulfurosos calientes o aguas de salinidad muy elevada.
Célula eucariota:
Se
denomina célula eucariota a toda aquella célula que contenga su material
hereditario encerrado dentro de un núcleo. Se encuentran en todos los seres
vivos excepto bacterias, son mayores que la célula procariota y su organización
es más compleja. Es posible encontrar un conjunto de estructuras celulares que
cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan orgánulos celulares.
Se
clasifican en:
Células animales: Una
célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos
tejidos en los animales. La célula animal se diferencia de otras eucariotas,
principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos,
y que posee vacuolas más pequeñas.
Células
vegetales: Es un ser orgánico que crece y vive sin mudar de lugar por
impulso voluntario. Los vegetales tienen la capacidad de sintetizar su propio
alimento mediante el proceso de fotosíntesis.
La
célula vegetal, por lo tanto, es aquella que forma este tipo de organismos. Se
trata de células eucariotas, cuyo núcleo está delimitado por una membrana.
En el siguiente enlace se presenta la
estructura de la célula vegetal así como una breve explicación para ampliar la
información.
http://www.correodelmaestro.com/multimedia/celulas/celula_vegetal.html
muchas gracias..
ResponderEliminaresta información me sirvió mucho.